Este es un resumen de las órdenes ejecutivas (OE) emitidas por el presidente Trump y otras medidas presidenciales relacionadas con los gobiernos estatales, condales y municipales, así como con los programas de servicios humanos. La información que se presenta a continuación se extrae directamente de las OE, memorandos y políticas de la administración.
Actualizado el 17 de abril de 2025
Inteligencia artificial
Eliminación de barreras al liderazgo estadounidense en inteligencia artificial (23 de enero de 2025):
Esta orden dirige el desarrollo de un plan de acción para impulsar la Inteligencia Artificial (IA) con el fin de mantener y fortalecer el liderazgo global de Estados Unidos en IA, la competitividad económica y la seguridad nacional. Exige a los directores de agencias que revisen y, de ser necesario, suspendan, revisen o deroguen las medidas adoptadas en virtud de órdenes ejecutivas previas específicas para alinearlas con la nueva política.
Bienestar infantil
Mes Nacional de la Prevención del Abuso Infantil, 2025 (3 de abril de 2025):
Esta proclamación designa abril de 2025 como Mes Nacional de Prevención del Abuso Infantil.
Respuesta ante desastres/emergencias
Consejo para evaluar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (24 de enero de 2025):
Esta orden establece un consejo para evaluar la eficacia y la capacidad de FEMA. Entre otros requisitos, ordena al consejo que revise “la función tradicional de los estados y su coordinación con el gobierno federal para proteger la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos en preparación para, durante y después de los desastres” y que realice “una evaluación para determinar si FEMA puede cumplir sus funciones como agencia de apoyo, brindando asistencia federal complementaria a los estados en lugar de suplantar el control estatal de la ayuda en caso de desastre; y que recomiende mejoras para garantizar una mejor respuesta ante desastres y apoyo a las comunidades afectadas”.
Diversidad, equidad e inclusión
Esta orden establece una política federal que reconoce únicamente dos sexos: masculino y femenino. La orden exige que todas las agencias federales se adhieran a estas definiciones, lo que afecta áreas como el deporte femenino, las instalaciones para personas de un solo sexo y la emisión de documentos de identificación. También prohíbe la promoción de la "ideología de género" dentro de las instituciones federales y deroga las políticas previas que reconocían la identidad de género. Esta orden exige que las agencias establezcan requisitos para las entidades financiadas con fondos federales, incluidos los contratistas, para garantizar el cumplimiento de su política.
La orden exige la eliminación de las oficinas, puestos y programas relacionados con la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Además, exige que las agencias informen sobre los gastos relacionados con la DEI y evalúen el impacto de las políticas de DEI anteriores. También exige que se compile una lista de todas las subvenciones otorgadas a entidades para impulsar iniciativas de DEI o justicia ambiental, y que los contratos y subvenciones (entre otras cosas) se ajusten a las políticas de esta orden.
Economía
Este memorándum ordena a las agencias federales tomar medidas para, entre otras cosas, reducir el costo de la vivienda y ampliar la oferta de viviendas; eliminar gastos administrativos innecesarios y prácticas de búsqueda de rentas que aumentan los costos de la atención médica; y crear oportunidades de empleo para los trabajadores estadounidenses.
Educación
Ampliando la libertad y las oportunidades educativas para las familias (20 de enero de 2025):
Esta orden busca ampliar las opciones educativas para las familias, lo que podría impactar los servicios sociales al brindar más opciones para la educación infantil. La orden exige que el Departamento de Salud y Servicios Humanos emita directrices sobre cómo utilizar las subvenciones globales para niños y familias, incluida la Subvención Global para el Cuidado y Desarrollo Infantil, para ampliar las opciones de los padres, incluyendo alternativas a las entidades gubernamentales e incluyendo opciones privadas y religiosas.
Esta orden establece que los fondos federales discrecionales no deben utilizarse para apoyar ni subvencionar a las entidades educativas que exigen a los estudiantes vacunarse contra la COVID-19 para asistir a programas educativos presenciales. La orden instruye al Secretario de Educación a emitir directrices sobre las obligaciones legales relacionadas con la patria potestad, la libertad religiosa, las adaptaciones para personas con discapacidad y la igualdad de protección legal en relación con los mandatos escolares relacionados con la COVID-19. En un plazo de 90 días, el Secretario de Educación, en consulta con el Secretario de Salud y Servicios Humanos, deberá presentar un plan para poner fin a dichos mandatos, incluyendo una lista de las entidades que incumplen y los procesos para impedir o rescindir la financiación federal.
Restablecimiento de la condonación de préstamos de servicio público (7 de marzo de 2025):
Esta orden ordena al Secretario de Educación proponer revisiones al Programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF), garantizando que las organizaciones que realizan ciertas actividades queden excluidas de la definición de "servicio público". Específicamente, incluye a las organizaciones que cometen "abuso infantil, incluyendo la castración o mutilación química y quirúrgica de niños, o el tráfico de niños a los llamados estados santuario para personas transgénero con el fin de emanciparse de sus padres legales, en violación de la ley aplicable".
Esta orden ordena al Secretario de Educación tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados y las comunidades locales. Además, exige que toda asignación de fondos federales del Departamento de Educación cumpla con la ley federal y la política administrativa, incluyendo la suspensión de actividades basadas en la DEI o programas que promuevan la ideología de género.
Preparación para emergencias
Lograr la eficiencia mediante la preparación estatal y local (19 de marzo de 2025):
Esta orden establece la política de EE. UU. para fortalecer la preparación estatal, local e individual. Instruye al Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, en coordinación con los funcionarios pertinentes, a publicar una Estrategia Nacional de Resiliencia en un plazo de 90 días, que articule las prioridades y los métodos para impulsar la resiliencia nacional. También exige la revisión de varias órdenes y políticas anteriores.
Beneficios públicos federales
Poner fin a los subsidios de los contribuyentes a las fronteras abiertas (19 de febrero de 2025):
Esta orden ordena a las agencias federales:
“(i) identificar todos los programas financiados por el gobierno federal administrados por la agencia que actualmente permiten a los inmigrantes ilegales obtener cualquier beneficio público en efectivo o no en efectivo y, de conformidad con la ley aplicable, tomar todas las medidas apropiadas para alinear dichos programas con los propósitos de esta orden y los requisitos de la ley federal aplicable, incluida la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidad Laboral de 1996;
(ii) garantizar, de conformidad con la legislación aplicable, que los pagos federales a los estados y localidades no faciliten, por diseño o efecto, la subvención o promoción de la inmigración ilegal, ni apoyen las llamadas políticas de "santuario" que buscan proteger a los inmigrantes ilegales de la deportación; y
(iii) mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad, en la máxima medida posible, para garantizar que los beneficios financiados por los contribuyentes excluyan a cualquier inmigrante no elegible que haya ingresado ilegalmente a los Estados Unidos o que se encuentre presente ilegalmente en los Estados Unidos de otra manera”.
Administración gubernamental
Rescisiones iniciales de órdenes y acciones ejecutivas perjudiciales (20 de enero de 2025):
Esta orden revoca numerosas órdenes ejecutivas y medidas emitidas entre el 20 de enero de 2021 y el 20 de enero de 2025, muchas de las cuales están relacionadas con la DEI. Instruye a las agencias federales a cesar la implementación de las medidas revocadas y a revisar las políticas existentes para alinearlas con esta directiva. Además, la orden instruye al Director de la Oficina de Administración y Presupuesto a coordinar con los directores de las agencias para garantizar el cumplimiento y recomendar medidas adicionales para alinearlas con esta orden.
Esta orden deroga ciertas órdenes ejecutivas anteriores y modifica el proceso federal de contratación y concesión de subvenciones, incluyendo la exigencia de que el beneficiario certifique que no opera ningún programa que promueva la DEI que infrinja las leyes federales antidiscriminación aplicables. La orden también instruye a las agencias a revisar y modificar cualquier política, programa o actividad existente que pueda entrar en conflicto con esta directiva.
Operaciones gubernamentales
Esta orden reestructura y renombra los Servicios Digitales de EE. UU. para establecer el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de mejorar la eficiencia federal mediante la modernización de la tecnología y el software. La Organización Temporal del Servicio DOGE de EE. UU. finalizará el 4 de julio de 2026. La orden exige la creación de equipos DOGE dentro de las agencias federales.
Congelamiento regulatorio pendiente de revisión (20 de enero de 2025):
Este memorando instruye a los jefes de departamentos y agencias ejecutivas a suspender la emisión de nuevas regulaciones y a considerar posponer la fecha de entrada en vigor de las regulaciones publicadas en el Registro Federal, pero que aún no han entrado en vigor, por 60 días a partir de la fecha del memorando. También se ordena a las agencias que consideren posponer aún más la fecha de entrada en vigor más allá del plazo de 60 días, según corresponda, y que consulten con la Oficina de Administración y Presupuesto sobre cualquier norma que no deba congelarse debido a circunstancias urgentes.
Congelación de contrataciones (20 de enero de 2025):
Este memorando ordena a los jefes de departamentos y agencias ejecutivas que suspendan de inmediato la contratación de empleados civiles federales. Especifica que no se podrán cubrir las vacantes existentes al mediodía del 20 de enero de 2025 ni crear nuevos puestos, salvo en circunstancias limitadas. Además, el memorando instruye al Director de la Oficina de Administración y Presupuesto a desarrollar un plan a largo plazo para reducir la plantilla federal mediante la reducción de personal.
Impulsando la prosperidad mediante la desregulación (31 de enero de 2025):
Esta orden ordena a todos los departamentos y agencias ejecutivas que identifiquen diez regulaciones que puedan derogarse al proponer una nueva regulación, y que el costo incremental total de todas las nuevas regulaciones en 2025 sea significativamente menor que cero. Durante el proceso de elaboración del presupuesto presidencial, el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto identificará para las agencias el monto total de costos incrementales que se permitirá a cada agencia al emitir nuevas regulaciones y derogarlas para cada año fiscal posterior al año fiscal 2025.
Esta orden establece una tasa de contratación de un nuevo empleado por cada cuatro bajas. También exige que los directores de las agencias desarrollen un plan para reducir el tamaño de su plantilla, elaboren planes de contratación en consulta con los jefes de equipo de DOGE y se preparen para iniciar reducciones de personal a gran escala.
Esta orden ordena a los directores de agencias identificar y recomendar la derogación de cualquier regulación basada en los criterios establecidos en la orden. También ordena a las agencias que desprioricen la aplicación de regulaciones que no se basen en la "mejor interpretación de una ley" o que "excedan las facultades conferidas al gobierno federal por la Constitución".
Esta orden exige que los jefes de agencias establezcan sistemas centralizados para registrar y justificar los pagos de subvenciones y contratos y revisen, rescindan o modifiquen todos los contratos y subvenciones existentes para reducir el gasto o reasignar fondos.
Continuación de la reducción de la burocracia federal (14 de marzo de 2025):
Esta orden ordena la eliminación de componentes y funciones no estatutarios de entidades gubernamentales específicas. Cabe destacar la eliminación del Consejo Interinstitucional de los Estados Unidos para las Personas sin Hogar.
Rescisiones adicionales de órdenes ejecutivas y acciones perjudiciales (14 de marzo de 2025):
Esta orden revoca 19 acciones ejecutivas de la administración anterior.
Esta orden exige la transición a pagos electrónicos para todos los desembolsos y recibos federales antes del 30 de septiembre de 2025. Se instruye a las agencias a adoptar métodos de transferencia electrónica de fondos, como depósito directo y billeteras digitales, mientras que el Secretario del Tesoro tiene la tarea de apoyar esta transición y proporcionar excepciones limitadas donde los métodos electrónicos no sean factibles.
Esta orden ordena a los directores de agencias garantizar que los funcionarios federales designados por el Presidente o los directores de agencias tengan acceso completo y rápido a todos los registros, datos, sistemas de software y sistemas de tecnología de la información no clasificados de la agencia para los fines de cumplir con las prioridades de la Administración relacionadas con la identificación y eliminación del desperdicio, el fraude y el abuso. Esto incluye autorizar y facilitar el intercambio y la consolidación, tanto intrainstitucional como interinstitucional, de registros no clasificados de la agencia. También se instruye a los directores de agencias a rescindir o modificar cualquier directriz de la agencia que sirva como obstáculo para dicho intercambio y a revisar las regulaciones que rigen el acceso a datos no clasificados, presentando un informe a la Oficina de Administración y Presupuesto dentro de 30 días. Además, la orden exige que el gobierno federal tenga acceso sin restricciones a datos completos de todos los programas estatales que reciben fondos federales, incluyendo los datos mantenidos en bases de datos de terceros, y otorga al Secretario de Trabajo acceso a todos los datos de desempleo y los registros de pagos relacionados.
Esta orden requiere una serie de cambios en las formas en que se distribuyen los Fondos Generales de los EE. UU., incluyendo ordenar al Departamento del Tesoro mejorar la detección de pagos indebidos y prevención de fraude antes de desembolsar fondos en nombre de las agencias, y consolidar y estandarizar los principales sistemas financieros federales.
Restaurando el sentido común en las contrataciones federales (15 de abril de 2025):
Esta orden tiene como objetivo reformar el proceso de adquisiciones federales. La orden ordena a la Oficina de Política de Adquisiciones Federales modificar el Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) para incluir únicamente las disposiciones exigidas por ley o esenciales para una contratación eficaz. Esta iniciativa busca optimizar el sistema de adquisiciones, aumentar la eficiencia y reducir la carga regulatoria, mejorando así la gestión de casi 1 billón de dólares en adquisiciones federales anuales.
Servicios Humanos
Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica (24 de enero de 2025):
Esta orden establece una política contra la financiación o el apoyo a intervenciones médicas para jóvenes transgénero, como bloqueadores de la pubertad y cirugías de género para menores de 19 años. Incluye directivas para el Secretario de Salud y Servicios Humanos y ordena al Fiscal General que “priorice las investigaciones y tome las medidas adecuadas para poner fin a las prácticas de abuso infantil por parte de los llamados estados santuario que facilitan la privación de la custodia a los padres que apoyan el desarrollo saludable de sus propios hijos”.
Establecimiento de la Oficina de Fe de la Casa Blanca (7 de febrero de 2025):
Esta orden ejecutiva establece la Oficina de Fe de la Casa Blanca, dentro de la Oficina Ejecutiva del Presidente. Esta Oficina tiene la tarea de liderar las iniciativas del poder ejecutivo para empoderar a las entidades religiosas, organizaciones comunitarias y lugares de culto en su misión de fortalecer a las familias estadounidenses, promover el trabajo y la autosuficiencia, y promover programas de acogida y adopción en colaboración con entidades religiosas, entre otras prioridades.
Inmigración
Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión (20 de enero de 2025):
La orden revoca varias órdenes ejecutivas previas relacionadas con la política migratoria y ordena a las agencias federales priorizar la deportación de inmigrantes inadmisibles y susceptibles de deportación, en particular aquellos que representan una amenaza para la seguridad pública y los intereses de seguridad nacional del pueblo estadounidense. Cabe destacar que la Sección 20 establece que «el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto tomará todas las medidas pertinentes para garantizar que todas las agencias identifiquen y suspendan la prestación de cualquier beneficio público a cualquier extranjero indocumentado que no esté autorizado a recibirlo según las disposiciones de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA) u otras disposiciones legales pertinentes».
La protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense (20 de enero de 2025):
La orden especifica que las personas nacidas en los EE. UU. no recibirán automáticamente la ciudadanía si su madre estaba presente ilegalmente o temporalmente en el país, y el padre no era ciudadano estadounidense ni residente permanente legal en el momento del nacimiento; o cuando la presencia de la madre de esa persona en los Estados Unidos era legal pero temporal, y el padre de la persona no era ciudadano estadounidense o residente permanente legal en el momento del nacimiento de dicha persona.
Esta política califica a los cárteles y pandillas, como la MS-13 y el Tren de Aragua, de organizaciones terroristas extranjeras. Utiliza la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para permitir que las fuerzas de seguridad federales y estatales persigan a individuos dentro de los EE. UU. que estén vinculados con estos grupos.
Reestructuración del programa de admisión de refugiados de Estados Unidos (20 de enero de 2025):
Esta orden suspende la entrada de refugiados a Estados Unidos bajo el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos (USRAP) a partir del 27 de enero de 2025. Noventa días después de la suspensión, el Secretario de Seguridad Nacional deberá elaborar un informe que recomiende si la reanudación de la entrada de refugiados a Estados Unidos bajo el USRAP beneficiaría a Estados Unidos. También ordena al Secretario de Estado y al Secretario de Salud y Servicios Humanos que garanticen que los requisitos de consulta estatales y locales establecidos en el Título 8 del Código de los Estados Unidos, artículo 1522(a)(2), se cumplan con respecto a todos los refugiados admitidos en Estados Unidos.
Asegurando nuestras fronteras (20 de enero de 2025):
Esta orden exige una serie de actividades destinadas a disuadir la entrada ilegal, detener a personas sospechosas de violar las leyes de inmigración hasta su expulsión y colaborar con las autoridades estatales y locales para hacer cumplir las prioridades federales de inmigración. También ordena la expulsión inmediata de las personas que se encuentran ilegalmente en el país y la presentación de cargos penales contra los infractores, así como la construcción de una barrera física en la frontera sur de Estados Unidos.
Declaración de emergencia nacional en la frontera sur (20 de enero de 2025):
Esta proclamación declara una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y ordena el despliegue de personal y recursos militares para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a lograr el control operativo total de la frontera sur. También invoca facultades legales específicas para facilitar la construcción de barreras físicas y el uso de las Fuerzas Armadas y sistemas aéreos no tripulados para abordar la emergencia declarada.
Garantizar la protección de los Estados contra las invasiones (20 de enero de 2025):
Esta proclamación clasifica la situación actual en la frontera sur como una invasión y ordena a las agencias federales tomar medidas inmediatas para repeler, repatriar y expulsar a cualquier inmigrante ilegal involucrado, suspendiendo su ingreso físico a través de la frontera sur hasta que se resuelva la situación.
Poner fin a los subsidios de los contribuyentes a las fronteras abiertas (19 de febrero de 2025):
Esta orden ordena a las agencias federales “(i) identificar todos los programas financiados por el gobierno federal administrados por la agencia que actualmente permiten a los inmigrantes ilegales obtener cualquier beneficio público en efectivo o no en efectivo y, de conformidad con la ley aplicable, tomar todas las medidas apropiadas para alinear dichos programas con los propósitos de esta orden y los requisitos de la ley federal aplicable, incluida la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidad Laboral de 1996;
(ii) garantizar, de conformidad con la legislación aplicable, que los pagos federales a los estados y localidades no faciliten, por diseño o efecto, la subvención o promoción de la inmigración ilegal, ni apoyen las llamadas políticas de "santuario" que buscan proteger a los inmigrantes ilegales de la deportación; y
(iii) mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad, en la máxima medida posible, para garantizar que los beneficios financiados por los contribuyentes excluyan a cualquier inmigrante no elegible que haya ingresado ilegalmente a los Estados Unidos o que se encuentre presente ilegalmente en los Estados Unidos de otra manera”.
Seguridad nacional
Declaración de emergencia nacional en la frontera sur (20 de enero de 2025):
Esta proclamación declara una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y ordena el despliegue de personal y recursos militares para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a lograr el control operativo total de la frontera sur. También invoca facultades legales específicas para facilitar la construcción de barreras físicas y el uso de las Fuerzas Armadas y sistemas aéreos no tripulados para abordar la emergencia declarada.
Garantizar la protección de los Estados contra las invasiones (20 de enero de 2025):
La proclamación clasifica la situación actual en la frontera sur como una invasión y ordena a las agencias federales tomar medidas inmediatas para repeler, repatriar y expulsar a cualquier inmigrante ilegal involucrado, suspendiendo su ingreso físico a través de la frontera sur hasta que se resuelva la situación.
Reforma de políticas
La orden exige la eliminación de oficinas, puestos y programas relacionados con la DEI. Además, exige que las agencias informen sobre los gastos relacionados con la DEI y evalúen el impacto de las políticas anteriores. También exige que se compile una lista de todas las subvenciones otorgadas a entidades para impulsar iniciativas de DEI o justicia ambiental, y que los contratos y subvenciones (entre otras cosas) se ajusten a las políticas de esta orden.
Salud pública
Revocación de ciertas órdenes ejecutivas (21 de enero de 2025):
Esta orden revoca la Orden Ejecutiva 14042, que garantiza protocolos de seguridad adecuados contra la COVID-19 para contratistas federales. La revocación entró en vigor inmediatamente después de su emisión.
Establecimiento de la Comisión Presidencial para un Estados Unidos Saludable (13 de febrero de 2025):
Esta orden establece la Comisión para un América Saludable de Nuevo, encargada de abordar las enfermedades crónicas infantiles. En un plazo de 100 días, se espera que la Comisión presente una evaluación que incluya una revisión de los alimentos, el abuso de medicamentos y sustancias químicas, y un plan para abordar estos desafíos en un plazo de 180 días.
Esta orden establece que los fondos federales discrecionales no deben utilizarse para apoyar ni subvencionar a las entidades educativas que exigen a los estudiantes vacunarse contra la COVID-19 para asistir a programas educativos presenciales. La orden instruye al Secretario de Educación a emitir directrices sobre las obligaciones legales relacionadas con la patria potestad, la libertad religiosa, las adaptaciones para personas con discapacidad y la igualdad de protección legal en relación con los mandatos escolares relacionados con la COVID-19. En un plazo de 90 días, el Secretario de Educación, en consulta con el Secretario de Salud y Servicios Humanos, deberá presentar un plan para poner fin a dichos mandatos, incluyendo una lista de las entidades que incumplen y los procesos para impedir o rescindir la financiación federal.
Esta orden ordena al Secretario del Tesoro, al Secretario del Trabajo y al Secretario de Salud y Servicios Humanos que tomen todas las medidas necesarias y apropiadas para implementar y hacer cumplir rápidamente las regulaciones de transparencia de precios en la atención médica, incluyendo la exigencia de la divulgación de los precios reales de los artículos y servicios, la emisión de directrices actualizadas que garanticen que la información sobre precios esté estandarizada y sea fácilmente comparable entre hospitales y planes de salud, y la actualización de las políticas de cumplimiento para garantizar el cumplimiento de la transparencia en la presentación de informes con datos completos, precisos y significativos. Estas medidas deberán implementarse dentro de los 90 días siguientes a la fecha de la orden.
Revocación de las órdenes ejecutivas de la era Biden y congelamiento regulatorio
Rescisiones iniciales de órdenes y acciones ejecutivas perjudiciales (20 de enero de 2025):
El Presidente, en su primera acción ejecutiva, anuló 78 acciones ejecutivas implementadas por la administración anterior, incluidas aquellas:
- Destinado a abordar la equidad racial y la discriminación de género.
- Respondiendo al cambio climático
- Movilización de la respuesta federal a la pandemia de COVID-19
- Abordar las “causas de la migración para gestionar la migración en toda América del Norte y Central”
- Solicitamos al Centro de Innovación de Medicare y Medicaid que considere nuevos modelos de pago y atención médica para limitar el gasto en medicamentos
- Derogación de la prohibición de que personal transgénero preste servicio abiertamente en el ejército de EE. UU.
- Gestionar el enfoque del gobierno federal para la implementación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la atención médica. Entre otras políticas, la directiva solicitó al Departamento de Salud y Servicios Humanos que estableciera un grupo de trabajo sobre IA y desarrollara un plan estratégico, el cual se publicó en enero.
- Fortalecimiento de los intercambios de la ACA y Medicaid
Congelamiento regulatorio pendiente de revisión (20 de enero de 2025):
El presidente ha Dirigió a todas las agencias federales Dejar de proponer o emitir normas hasta que sean revisadas y aprobadas por los líderes designados políticamente, y considerar posponer la fecha de entrada en vigor de las normas publicadas en el Registro Federal por 60 días más. Todas las normas no finalizadas relativas a los programas de servicios humanos fueron retiradas por la administración anterior antes de dejar el cargo. Estas incluyen las propuestas de control de calidad de la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).