Como parte de la Cohorte del Sureste sobre Padres Jóvenes y Familias—un proyecto centrado en mejorar la estabilidad y el bienestar económico de las familias de padres jóvenes en Kentucky, Georgia y Carolina del Sur—Tercer Sector Resumen de las conclusiones de estudios que evaluaron más de 100 programas de apoyo para padres jóvenes basados en evidencia en los Estados Unidos. Las conclusiones (resaltadas a continuación) se identificaron mediante la revisión de investigaciones relacionadas con el diseño, la implementación y el impacto de programas basados en evidencia para padres jóvenes y familias, y aprendizajes en tiempo real de las organizaciones de servicios humanos que forman parte de la cohorte.

Instamos a las agencias estatales y a los proveedores de servicios a que consideren las ideas sobre prácticas basadas en evidencias al diseñar o actualizar sus programas para padres jóvenes. Estas prácticas permitirán a los padres jóvenes y a sus familias superar los desafíos y aprovechar su potencial y sus activos para lograr la estabilidad familiar y el bienestar económico.

Diseño de programas y servicios

Las organizaciones de servicios humanos pueden utilizar varias estrategias para alinear mejor el diseño del programa y los servicios con las necesidades de las familias de padres jóvenes para garantizar un apoyo familiar personalizado y coordinado:

  1. Los padres son socios iguales: Como expertos en sus necesidades y las de sus hijos, inciden en los padres (utilizando un estilo empático) en el proceso de diseño y evaluación del programa.
  2. Los padres importan: Promover una mayor participación de los padres, incluso dentro de familias que tienen dificultades para ejercer la crianza compartida, mediante el uso de contenido relevante y el desarrollo de planes de participación específicos para los padres.
  3. Servicios de sastrería: Los servicios deben ser diseñados y adaptados (a través de una mejora continua) para satisfacer las necesidades de los padres jóvenes y sus hijos de manera que aborden la cultura, los objetivos y las situaciones de vida de la familia y, al mismo tiempo, aprovechen de manera significativa sus activos únicos.
  4. Garantizar la pertinencia cultural: Utilice la voz familiar y los datos desglosados para comprender mejor a su población de padres jóvenes y adaptar culturalmente los programas y servicios en función de su raza, religión, género, geografía, etc. para involucrar, retener y apoyar de manera equitativa a las familias de manera eficaz.
  5. Adoptar servicios orientados al trauma: Dada la alta tasa de trauma entre los padres jóvenes, especialmente los individuos en hogares de acogida, equipar a los administradores de casos para utilizar técnicas basadas en el trauma para identificar el trauma racial, familiar e individual y hacer derivaciones apropiadas.
  6. Integrar servicios: Garantizar la alineación entre los componentes del programa liderados por la organización de prestación primaria y aquellos liderados por socios externos para abordar múltiples necesidades, garantizar un acceso fácil y mejorar la continuidad de la atención para toda la familia.
  7. Aproveche el apoyo de sus pares: El apoyo social facilitado a través de grupos de pares o clases (virtuales o presenciales) puede tener múltiples beneficios para los padres jóvenes, incluido un mayor sentido de conexión, menor aislamiento y mejores comportamientos positivos, todo lo cual puede fortalecer el compromiso y los resultados del programa.

Participación en el programa

La asistencia y la deserción en los programas son desafíos para las organizaciones de servicios humanos, dado que la participación de los padres jóvenes suele disminuir con el tiempo. Para lograr niveles más altos de asistencia y persistencia en los programas, las organizaciones pueden implementar varias estrategias basadas en evidencia:

Ofrecer apoyo (como transporte y asistencia para el cuidado infantil) para las actividades del programa.

Programe la prestación de servicios en función de los horarios de los padres y ubique los servicios de apoyo en el mismo lugar.

Seleccione socios de prestación de servicios que ya sean conocidos por los padres jóvenes o que sean entidades de confianza.

Abordar los mecanismos de afrontamiento y el estrés parental

Seleccionar administradores de casos con un alto nivel de relación con los participantes y sus comunidades.

Incorporar la conciencia y la sensibilidad cultural en la programación

Entrega del programa

Administrador de casos
Los administradores de casos son fundamentales para ayudar a los padres jóvenes a lograr sus objetivos. Los administradores de casos pueden servir como modelos a seguir que se relacionen con los padres y los motiven hacia el éxito. Las habilidades y atributos clave de un administrador de casos eficaz incluyen:

  1. Identidad cultural compartida y/o experiencia en la interacción con padres jóvenes
  2. Una capacidad para generar confianza con los padres jóvenes y fomentar la confianza de los padres en los servicios de apoyo integral necesarios.
  3. Una capacidad para reconocer el trauma y brindar atención basada en el trauma y/o derivaciones apropiadas.
  4. Una capacidad para detectar cómo las madres y los padres pueden responder de manera diferente al apoyo del programa y ajustar los servicios adecuadamente

Tecnología
La tecnología se puede aprovechar para ampliar el alcance de los programas, apoyar la prestación de servicios (especialmente en el contexto de la COVID-19) y promover la persistencia de los programas, todo lo cual, en última instancia, mejora los resultados para los padres jóvenes y sus familias. A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de cómo se puede utilizar la tecnología:

Desarrollar sitios web/páginas de redes sociales para compartir recursos y generar conciencia sobre el programa.

Ofrecer contenido educativo, convocar grupos de apoyo entre pares y realizar grupos focales en línea.

Establecer líneas directas para responder a las solicitudes y vincular a los padres jóvenes con los servicios, especialmente los servicios de emergencia.

Aproveche los mensajes de texto/instantáneos y las redes sociales para responder preguntas, obtener comentarios y vincular a los padres jóvenes con apoyos o recursos.

Cohorte del Sureste sobre Padres Jóvenes y Familias

A través de la cohorte del sudeste sobre padres y familias jóvenes, Third Sector brinda asistencia técnica a agencias estatales y de proveedores en Kentucky, Georgia y Carolina del Sur para alinear mejor los servicios de empleo y de asistencia integral (a través de la colaboración entre agencias y fuentes de financiamiento como TANF, WIOA y SNAP) para apoyar a los padres jóvenes que reciben beneficios públicos. La fase I de la cohorte se extenderá desde enero de 2020 hasta agosto de 2020 y está financiada en parte por una subvención del Fundación Annie E. Casey.

El objetivo final de la cohorte es llevar recomendaciones a nivel de sistemas al campo para brindar un mejor apoyo a los padres jóvenes y sus familias. Los conocimientos destacados anteriormente han ayudado a los equipos de la cohorte en Kentucky, Georgia y Carolina del Sur a diseñar, personalizar e integrar mejor programas, políticas y sistemas en todas las agencias de servicios humanos y fuerza laboral. Espere más información sobre las recomendaciones de la cohorte en los próximos meses. Y para obtener más información sobre la cohorte y cómo su organización podría comenzar este trabajo, comuníquese con Joel Straker.

Acerca del Tercer Sector

Third Sector Capital Partners, Inc. (“Third Sector”) es una firma de asesoría sin fines de lucro comprometida con acelerar la transición de Estados Unidos hacia un sector social impulsado por el desempeño. Desde 2011, Third Sector ha trabajado con más de 50 socios y proveedores gubernamentales para utilizar estrategias orientadas a resultados en áreas como la fuerza laboral, la educación y la salud mental para dirigir más de $1,000,000 en fondos y servicios públicos hacia el logro de mejores resultados.

Fuentes relevantes

  1. Instituto Aspen. Juntos, mejoremos el mañana: Informe del Grupo de Trabajo de Dos Generaciones (Washington, DC, sin fecha).
  2. AVANCE. Informe técnico de evaluación de impacto externo del programa de educación para padres e hijos. 2014.
  3. Centro de Evaluación y Desarrollo de Políticas. “Kit de recursos del modelo lógico BDI para trabajar con familias jóvenes” (Baltimore, MD, 2008).
  4. Hall CM, Bierman KL. Intervenciones asistidas por tecnología para padres de niños pequeños: prácticas emergentes, investigación actual y direcciones futuras. Investigación infantil temprana Q. 2015;33:21‐32. doi:10.1016/j.ecresq.2015.05.003.
  5. Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. La crianza de los hijos es importante: apoyo a los padres de niños de 0 a 8 años. Capítulos 5 y 6 (Washington, DC: The National Academies Press, 2016) https://doi.org/10.17226/21868.

Acerca de los autores

Joel Straker (biografía completa)

Gerente
Tercer Sector

Chelsea Haley (biografía completa)

Asociado
Tercer Sector

María Nelson (biografía completa)

Asociado de políticas
Asociación Estadounidense de Servicios Humanos Públicos