Hace más de 25 años, el Congreso estableció la subvención en bloque de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) mediante la aprobación de la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996 (PRWORA, por sus siglas en inglés). La última reautorización completa de TANF en 2005 expiró en 2010, por lo que la subvención en bloque se mantuvo mediante una serie de extensiones de corto plazo. Si bien ha habido esfuerzos para volver a autorizar TANF, el impulso para la reforma se ha estancado, lo que ha dejado sin cambios las normas y políticas de TANF.

Para avanzar en el debate sobre la modernización de TANF, APHSA ha colaborado con los líderes de servicios humanos estatales y locales para reimaginar cómo TANF puede respaldar el bienestar económico de las familias. Juntos, hemos desarrollado un conjunto de Principios básicos de la modernización del TANF para promover una nueva visión futura del programa. Basándose en estos principios básicos, los miembros de APHSA han establecido un marco legislativo para liberar el potencial de TANF. En esta publicación del blog, exploraremos cómo nuestro marco legislativo refleja un enfoque basado en evidencia y centrado en la comunidad para lograr el bienestar económico y social de las personas y las familias. A continuación, se incluye una descripción general de alto nivel de ese enfoque.

Marco de modernización de TANF

Visión para TANF

Reimaginando la participación familiar en TANF

La familia debe participar en el proceso de toma de decisiones, co-crear planes con las agencias de TANF y recibir evaluaciones individualizadas que reflejen sus aportes y experiencia.

Establecimiento de medidas de desempeño
Centrado en los resultados

Los servicios de TANF deben basarse en evidencia que refleje las necesidades, perspectivas y objetivos individualizados de los participantes del programa. El éxito de TANF debe evaluarse a través del empleo y el bienestar económico, además de otros resultados de estabilización familiar.

Avanzando hacia arriba en la implementación de TANF a través de la alineación de sistemas intersectoriales

TANF debe proporcionar servicios en coordinación con otros programas de servicios sociales como cuidado infantil, bienestar infantil y desarrollo de la fuerza laboral para lograr estabilidad familiar y resultados de salud positivos.

Actualización de la financiación y los recursos del TANF

Las subvenciones en bloque del TANF deberían incrementarse para apoyar la movilidad económica a corto y largo plazo de las familias, incluso durante emergencias de salud pública, desastres naturales y crisis económicas.

Reimaginando la participación familiar en TANF

Para ayudar a las familias a lograr la movilidad económica, la TANF debe apoyar el bienestar físico, social y emocional de toda la familia. Asimismo, la TANF debe priorizar los servicios individualizados y fomentar el sentido de autonomía de las personas sobre su vida y su pertenencia a sus comunidades. En lugar de centrarse en el cumplimiento del programa, la TANF debe fomentar la autonomía de los participantes en el programa a medida que trazan su camino hacia la movilidad económica.

Tener las habilidades y la educación necesarias no sólo promueve la movilidad económica, sino que también aumenta el potencial de ingresos de las familias a largo plazo. Una evaluación sistemática de la educación postsecundaria y los programas de capacitación laboral demuestra que los ingresos de las personas que participan en programas de empleo y capacitación (E&T) son más altos que los de una familia de tres personas que se encuentra en el nivel de pobreza (Oh y otros, 2021). Por ejemplo, la evaluación de 2009 de Year Up, un programa de capacitación laboral técnica de seis meses para tecnología de la información dirigido a adultos jóvenes (de 18 a 24 años) con bajos ingresos en Boston, Massachusetts, la ciudad de Nueva York, Nueva York, y Providence, Rhode Island, muestra que el programa produjo ingresos anuales promedio superiores a $20,000 (Roder y Elliott, 2014). Como la evidencia revela que los programas de E&T producen resultados positivos, el gobierno federal debería eliminar las barreras arbitrarias a las actividades laborales y centrarse en permitir la participación mientras invierte en lo que funciona.

Si bien los programas de educación y formación pueden producir resultados positivos, también es importante que el Congreso revise las políticas perjudiciales para las necesidades de las familias. La evidencia muestra que la tasa de participación laboral (WPR, por sus siglas en inglés) y los límites de tiempo pueden perjudicar a las familias. De Ginther (2017) Un estudio concluyó que las sanciones de TANF contribuyeron a un aumento de la negligencia infantil y el cuidado temporal en un 13% y un 13,4 %, respectivamente. Pipino (2020) muestra que los límites de tiempo estrictos reducen la participación anual en TANF en un 22% sin generar otros resultados positivos para las familias.

La implementación de modelos de prestación de servicios que apoyen a toda la familia también ha demostrado ser eficaz. Por ejemplo, las estrategias de dos generaciones abordan la pobreza generacional, aumentan la movilidad social y promueven el bienestar de los niños y las familias al satisfacer las necesidades colectivas de las familias.Sim y Bogle, 2017). Los modelos de coaching representan otra estrategia eficaz para involucrar a las personas y las familias. La Oficina de Planificación y Evaluación de la Investigación (OPRE) realizó entrevistas con personas que recibieron coaching y descubrió que los participantes creían que el coaching conducía a logros clave, como eliminar los desafíos laborales, alcanzar objetivos financieros y mejorar los resultados de salud.

Establecimiento de medidas de desempeño de TANF basadas en resultados

Los servicios de TANF deben reflejar la evidencia de lo que funciona para las familias, incluyendo el fomento de las voces de los participantes en el desarrollo de planes de acción individualizados. El éxito de los programas de TANF debe medirse por su capacidad para lograr el bienestar económico y familiar a largo plazo. Sin embargo, la medida actual de desempeño de TANF conocida como la tasa de participación laboral (WPR, por sus siglas en inglés) es inadecuada, ya que se centra en el cumplimiento por sobre los resultados. La WPR captura la participación de los participantes del programa en las actividades y no considera las dimensiones sociales, emocionales y económicas esenciales para lograr el bienestar.

Para evaluar en profundidad los programas TANF, es esencial tener en cuenta medidas adicionales de empleo e ingresos. Por ejemplo, el profesor de Economía de la Universidad de Harvard Raj Chetty (2015) mide la movilidad económica en términos de movilidad de ingresos y el movimiento de una persona hacia arriba en la escala de ingresos en comparación con otros. De manera similar, el Departamento de Servicios Humanos de Minnesota ha desarrollado un "Índice de Autosuficiencia" o SSI para hacer un seguimiento de todos los adultos en el Programa de Inversión Familiar de Minnesota (MFIP), el programa de asistencia en efectivo del estado. Esta medida, vinculada a la participación en la fuerza laboral y SSI, calcula el porcentaje de personas que abandonan el MFIP en un trimestre y tres años después que ya no reciben beneficios o no trabajan al menos 30 horas a la semana. Mientras tanto, el Departamento de Servicios Humanos de Maryland ha colaborado con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Maryland para desarrollar medidas de WIOA mediante el desarrollo de métricas que capturen el empleo y los ingresos anuales.

La TANF también debería evaluar el bienestar de la familia y del niño, examinando factores como la mortalidad infantil o el acceso a la atención sanitaria preventiva. Por ejemplo, Encuesta sobre egresos del Departamento de Servicios Humanos de Colorado evalúa el éxito y las oportunidades de mejorar el bienestar familiar, como se ilustra en la encuesta de 2021, donde el 40% de los participantes de la encuesta (584 encuestados) expresaron la necesidad de servicios de vivienda. Aquellos que no recibieron asistencia para la vivienda experimentaron menos casos de empleo al salir y más casos de necesidades de salud física o mental. Esto también ilustra que, si bien es esencial evaluar la TANF a través de métricas basadas en resultados, la modernización de la TANF también depende de la alineación con otros servicios sociales clave. 

Impulsar la TANF a través de la alineación intersectorial

TANF debe proporcionar servicios adecuados en coordinación con otros programas clave, incluidos los de manutención infantil, cuidado infantil, bienestar infantil y sistemas de desarrollo de la fuerza laboral para promover la estabilidad familiar y la prevención. Para ilustrarlo, la investigación respalda que los subsidios para el cuidado infantil reducen las interrupciones laborales y el probable maltrato infantil. Ha y otros, (2015) Un estudio revela que la inestabilidad en el cuidado infantil está asociada con un mayor abuso físico y psicológico autodeclarado, mientras que la falta de cuidado infantil de emergencia conduce a un mayor abuso autodeclarado.

De manera similar, la Beimers y Coulton (2011) Un estudio de hogares encabezados por mujeres que salieron de TANF en los condados urbanos de Ohio entre 1999 y 2002 encontró que las familias con salidas involuntarias de TANF tenían mayor riesgo de maltrato comprobado.

Latzman y otros, (2019) Los resultados demuestran que la colaboración, sin el apoyo suficiente, puede aumentar la vulnerabilidad de las familias. Muestran que la integración de TANF y el bienestar infantil en Colorado se asoció con mayores tasas de maltrato y negligencia infantil comprobados. Si bien el estudio no puede extraer conclusiones, una posible explicación fue la correspondiente falta de cuidado infantil asequible y de calidad para reforzar la prevención. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una prestación de servicios integrados y concienzuda para apoyar una multitud de necesidades familiares. Si bien es importante considerar a TANF desde una perspectiva de prevención, también es esencial actualizar la financiación de TANF.

Actualización de la financiación y los recursos del TANF

El TANF debe contar con los recursos adecuados para invertir en la estabilidad a corto plazo y la movilidad económica a largo plazo de las familias. En los 25 años transcurridos desde la creación del TANF, la subvención en bloque se ha mantenido en un nivel de financiación de 16.600 millones de TFP. Sin embargo, con la depreciación del TANF debido a la inflación, el valor real de la subvención en bloque ha disminuido. Cayó más del 38 por ciento en este momento.

Sin embargo, la evidencia respalda que el aumento de la financiación para brindar el apoyo y los servicios que las familias necesitan produce resultados positivos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el fortalecimiento del apoyo económico además de otros servicios de apoyo familiar, como la crianza positiva, el cuidado infantil de calidad en la primera infancia y la educación previene las experiencias adversas en la niñez (ACE, por sus siglas en inglés) y mejora la salud a largo plazo (Javier, Hoffman y Shah, 2019).

De manera similar, la asignación de recursos y la reestructuración de los fondos de TANF para aumentar los montos de los beneficios fomenta el bienestar económico y social. Un estudio que evaluó el impacto económico del apoyo económico en el cuidado de crianza encontró que un aumento de 10% en los beneficios máximos para una familia de cuatro reduce el ingreso al cuidado de crianza en 24%. Spencer y otros, (2021) Un estudio sobre cuidadores primarios de madres (de 20 a 28 años) muestra que un aumento de $100 en los beneficios de TANF está asociado con una disminución del abuso físico.

Hace mucho que se debía haber reautorizado el TANF, y nuestros Principios Básicos de Modernización del TANF promueven una nueva visión que no solo se basa en la evidencia, sino que también transforma el TANF para fomentar la movilidad ascendente y el bienestar económico y social de las familias. Reimaginar el TANF depende de respaldar el bienestar físico, social y emocional de las familias a través de una perspectiva de dos generaciones, implementando un continuo de servicios que respalden las fortalezas y necesidades de todos los solicitantes de empleo, priorizando soluciones individualizadas impulsadas por la familia y aumentando el acceso de los participantes del TANF a una variedad de servicios.

Lea publicaciones adicionales del Serie de modernización de TANF:
Parte 1   |   Parte 2   |   Parte 3   |   Parte 4   |   Parte 5

Acerca de los autores

Romualdo Tassigne (biografía completa)

Investigador asociado
Asociación Estadounidense de Servicios Humanos Públicos (APHSA)